El budismo es una religión no teísta (No creen en dioses) perteneciente a la familia dhármica (Que significa Ley natural o realidad que le hace referencia al orden social o conducta adecuada). El budismo ha ido evolucionando en la historia hasta adquirir la gran diversidad de escuelas y prácticas hoy presentes.
El budismo se desarrolló a partir de las enseñanzas difundidas por su fundador, Siddhartha Gautama, alrededor del siglo V a. C. en el noreste de la India. El budismo inició una rápida expansión hasta llegar a ser la religión predominante en India en el siglo III a. C. En este siglo, el emperador indio Asoka la hace religión oficial de su enorme imperio, mandando embajadas de monjes budistas a todo el mundo conocido entonces. No será hasta el siglo VII DC cuando iniciará su declive en su tierra de origen, aunque para entonces ya se habría expandido a muchos territorios. En el siglo XIII había llegado a su casi completa desaparición de la India pero se había propagado con éxito por la mayoría del continente asiático.
El budismo ha significado un motor principal en la difusión de la escritura, el lenguaje, y la adopción de valores humanistas y universalistas. Es por tanto la gran filosofía de Asia porque su práctica ha logrado expandirse a la totalidad de sus países.
El nirvana: Es un lugar por así decir el paraíso pero que se puede llegar a el después de internalísar todas las enseñanzas del buda y cruzar por las etapas de la meditación en donde uno encuentra paz
(información obtenida de Wikipedia.com)
Hoy habia 7 visitantes (7 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!